Sí soy: del meme a la realidad en salud mental 2.0

Exploramos acerca del meme sí soy y una visión de la salud mental desde nuestro presente, ¿cómo sostenemos nuestro malestar?

12/17/20243 min read

woman holding iPhone during daytime
woman holding iPhone during daytime

¿Te identificas con los memes sobre malestar emocional?, tras ese momento de risa, ¿tomas conciencia sobre esa herida con la que has conectado o sigues deslizando para ver el siguiente contenido en tus redes sociales?

Meme ‘’Sí soy’’ y salud mental contemporánea

Este meme nos invita a descubrir aquellas situaciones con las que nos identificamos, abriendo la puerta a conectar con una parte de la comunidad en redes sociales que comparte un malestar emocional similar, fomentando la sensación de pertenencia y apoyo social.

Algo que podría parecer una simple imagen acompañado de una situación con la que podemos identificarnos (relatable), nos invita a conectar con nuestra propia experiencia.

Veamos un ejemplo:

‘’Psicóloga: ¿Cómo expresas tus emociones?

Yo: Pues busco memes en mis redes sociales y comento: sí soy’’

Fuente: ‘’Memes de ciencias sociales .’’ en Facebook.

Mecanismo de defensa: La risa que oculta la tristeza, la rabia o el miedo.

En ocasiones nuestra risa puede actuar como un mecanismo de defensa que nos permite observar con distancia una realidad que se percibe como dolorosa o negativa.

Entonces, ¿es malo reírse del dolor que ocasionan nuestras heridas?. Como psicólogos nuestra respuesta favorita es: depende.

  • El humor como factor beneficioso para la salud. Diversos estudios muestran sus efectos beneficiosos:

    • Reduce el estrés

    • Mejora la circulación y fortalece el sistema inmune

    • Aumenta las endorfinas y la tolerancia al dolor

    • Tiene un papel fundamental de conexión social, resiliencia y apoyo emocional.

  • El humor como evitación experiencial: Hemos de diferenciar aquellos casos en los que la risa representa un momento de alivio y protección de la evitación intencional sobre nuestro dolor emocional.

    • Algunas preguntas para identificar esa evitación: ¿Me encuentro con malestar emocional frecuente?, ¿cómo sostengo ese malestar?, ¿Este malestar emocional limita de forma significativa mi vida?

¿Cuándo acudir a consulta?

El caso de Pedro:

Hace unas semanas que Pedro ha comenzado a sentir malestar emocional significativo, en consulta nos cuenta su experiencia:

  • Me cuesta disfrutar y me siento desconectado de las personas que me rodean.

  • No tengo apetito y me cuesta dormir

  • Siento un gran vacío y tristeza constantes

  • Paso todo mi tiempo mirando las redes sociales

  • He perdido interés por aquello que antes era valioso para mí

''Me di cuenta de que necesitaba venir a terapia cuando me encontré a mí mismo mirando el móvil en bucle durante horas, sin energía para dejarlo e ignorando una llamada de mis padres que para mí antes era una prioridad.’’

En el caso de Pedro acudir a consulta le permitió reconocer aquello que le generaba malestar, y pudo tomar responsabilidad sobre lo que quería cambiar en su presente.

En estos casos es recomendable acudir a un profesional de la salud mental para valorar aquello que está generando este malestar y adquirir las herramientas necesarias para abordarlo.

Beneficios que encontramos al acudir a sesión

La terapia funciona como un espacio seguro y sin juicio en el cual podemos explorar y conocer las dificultades que encuentra un paciente al enfrentarse a sus emociones.

  • Mejor regulación emocional

  • Mayor conexión con los valores propios

  • Mejores estrategias de afrontamiento al estrés

  • Mayor flexibilidad cognitiva para resolver y confrontar dificultades

  • Aceptación sobre la situación presente

  • Claridad sobre límites personales y toma de responsabilidad

Reírnos y cuidarnos van de la mano

Poder reírnos de nuestra situación es un factor beneficioso para nuestra salud. A la vez, esta risa nos permite observar qué malestar significativo puede aparecer en nuestro contexto.

¿Este artículo te ha recordado a alguien que conoces?, ¿alguien que te manda memes a diario ha venido a tu mente?, comparte este artículo para ayudarles.

Si te identificas con este malestar significativo no dudes en pedir tu primera consulta, estaré disponible para ayudarte: