Nuevas tecnologías y su uso en nuestra vida diaria

Te invito a reflexionar sobre el uso de las redes sociales

9/7/20242 min read

¿Te has encontrado inmerso en el uso de las redes sociales o las aplicaciones de tu móvil sin ningún control?, esto es algo que cada día más personas viven en su propia rutina. En los últimos años hemos experimentado un cambio radical en nuestro estilo de vida, y esto ha incluido un aumento exponencial del uso de las nuevas tecnologías en el día a día.

Para algunas personas el uso del teléfono móvil y las redes sociales ha pasado a ser una parte imprescindible de sus días, llegando incluso a ser el pasatiempo principal de sus ratos libres. Sin embargo, ¿es esto algo que estas personas realmente desean mantener en su rutina o por el contrario se ha construido en un hábito por inercia?.

Cada vez con mayor frecuencia podemos mencionar el uso de las nuevas tecnologías desde términos similares a los de las adicciones, ¿en qué sentido pueden parecerse?. Cuando hablamos de adicciones tenemos presentes las siguientes situaciones:

- Aparece un uso que genera dependencia.

- Se pierde control respecto a su uso/tiempo invertido.

- Se genera un deterioro en otras áreas vitales a causa de este uso realizado.

- Se genera una situación de negación, autoengaño o justificación para prolongar su uso.

- Se producen cambios conductuales ante la retirada de la situación/sustancia que produce la adicción dando lugar a que el sujeto experimente irritabilidad, agresividad o aislamiento, entre otras conductas.

Ahora bien, está tan extendido y normalizado el uso excesivo de estas aplicaciones sociales que la mención de una adicción a la tecnología nos resulta disparatada. Como ejercicio personal te propongo que puedas analizar a lo largo de una semana cuánto tiempo diario estás invirtiendo en el uso de redes sociales, si lo deseas por separado (Whatsapp, Telegram, Instagram, Facebook, Tiktok, Twitter, Tinder, entre otras). Una vez que obtengas tus resultados permítete preguntarte cómo te sientes al observar el tiempo invertido en estas redes sociales ¿te encuentras satisfecho?, ¿te ha llamado la atención algo de lo que no fueras consciente?, ¿te gustaría mantener esta frecuencia o modificarla?.

Como reflexión final te propongo que puedas escribir para ti mismo/a, ¿si pudiera hacer cualquier otra cosa que fuera valiosa para mí qué haría con ese tiempo?.

Espero que hayas disfrutado de esta reflexión, recuerda que si el uso de las nuevas tecnologías ha llegado a limitar tu vida de manera significativa es el momento de plantearte algunos cambios en tu rutina. Si necesitas acompañamiento en este proceso no dudes en contactar conmigo.

Para más información relacionada con la adicción a redes sociales puedes acceder a nuestro artículo:

- García Montes, J. M., Miani Danza, O. G., Sánchez-Sánchez, L.C. (2024):

https://adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1745

Redes de apoyo más allá de las redes sociales online
Redes de apoyo más allá de las redes sociales online