Evitación experiencial 2.0
Huir del malestar es la solución a todos mis problemas... ¿o no?
2.0
12/17/20241 min read
La evitación experiencial es un patrón de conducta en el que la persona implicada tiende a huir de aquellas situaciones o estímulos que le generan malestar.
Esta huida sistemática se da hasta tal punto que con tal de escapar de su propio malestar la persona acaba limitando de manera significativa su vida.
Veamos un ejemplo:
Luisa se separó de su pareja tras varios años juntos y se encontró viviendo sola por primera vez.
Se dió cuenta de que no toleraba el silencio que le traía pensamientos intrusivos, así que comenzó a evitar el silencio a toda costa:
Viendo series y películas
Viendo contenido en redes sociales constantemente
Comenzó a trabajar horas extra para no estar en casa
Esto implicó las siguientes consecuencias:
Luisa empezó a dormir poco y se encontraba agotada
Comenzó a aislarse: se alejó de su familia y amigos
Perdió el interés por las actividades que antes le gustaban
A corto plazo evitar el malestar le supuso a Luisa un alivio pasajero y le permitía no enfrentarse a sus emociones en ese momento.
Sin embargo, a largo plazo su malestar fue en aumento y acabó limitando su vida personal de manera muy significativa.
¿Qué hacer en estos casos?
En casos similares al que presentamos como ejemplo es necesario trabajar en sesión acerca del malestar que se presenta y la tolerancia al mismo.
En ese proceso conseguimos recordar que esas emociones que parecen ‘’difíciles o desagradables’’ traen un mensaje importante, y al darles un lugar donde expresarse llegan a ser tolerables, es posible entonces sentirlas desde un espacio seguro.
Sabemos que no podemos controlar nuestros pensamientos ni nuestras emociones.
Sabemos que para vivir necesitamos mostrarnos dispuestos a sentir tanto nuestra alegría y disfrute, como nuestra tristeza y miedo.
Inevitablemente surge una pregunta: ¿y tú, estás dispuesto a sentir?
(Los datos utilizados en el relato del ejemplo son ficticios con el fin de plasmar con más facilidad el progreso del malestar en posibles casos reales).
ornellamianipsicologia@gmail.com
Redes Sociales
©2022

